sábado, 23 de octubre de 2010

PASADO Y PRESENTE.

PASADO Y PRESENTE.


Pasado y presente

se juntaron

en raro día, ocasión latente.


Presente y pasado

en un cíclico retorno

al que somos proyectados.


Omití el presente

por un cierto pudor,

mas un pudor que miente.


Reencontrando al pasado,

con su figura grácil,

mas en la barba cano.


Pasado y presente,

humano espejo me

advierte y previene.


Presente y pasado,

fijándome en ambos

con el gesto de Jano.


23/10/10

domingo, 17 de octubre de 2010

LA IMAGEN.

LA IMAGEN.


Me sorprendiste al despertarme,

congelado,

insultante de ambigüedad y

encanto prohibido.

Te he visto antes de acostarme

ya real, crecido,

me abordaste.

Quizá debí guiarte.

Quizá saber más de ti,

para que fueras más que

una imagen.

Pero en eso te quedarás,

imagen,

como tantas otras que veo,

un segundo,

y me excitan,

y son pasto del olvido

hasta la próxima imagen.

Te olvidaré con el sueño,

que es mi mejor abrazo

cuando tal vez debiera estar

buscándote.

¿Para qué?

Quizá esa sea tu función,

ser imagen.

Nunca concretada.

Nunca poseída.

Si acaso, comprada.

Te recortaría,

para rozar el papel

sobre esos labios antinaturales,

que se dirían solo creados para

el beso.

Quizá peque de soberbia.

Otra imagen se me reserva,

la desdeñada,

la que recibo con la espalda.

Quizá no te merezca.

Es posible

que no te merezca.

Y quizá por eso,

(ironía),

algún día

te consiga.


16/10/10

domingo, 10 de octubre de 2010

AL OTOÑO, JOHN KEATS.

Muy a mi pesar, en este blog me quedé en agosto y luego, por motivos que bien sabrá quien lea el otro blog, como estudios y viajes, no podía haber vuelto por aquí. No obstante hace poco vi la película Bright Star, un tanto cursi, no en vano trata sobre el poeta romántico John Keats. Tras leer algo de su obra en una antología, descubrí una composición que venía como anillo al dedo. Así pues, mientras veo si desarrollo alguna idea para poema que tengo en mente, os dejo que el pobre tuberculoso Keats cante a esta estación.

AL OTOÑO.

I

Estación de la bruma y de la dulce abundancia,
íntima amiga del sol que todo lo madura;
que planeas con él bendecir y cargar
con frutos las parras que rodean los aleros;
inclinar con manzanas los árboles musgosos
y hacer que las frutas hasta el corazón maduren;
hinchar las calabazas y con dulces frutos
llenar las avellanas; abrir más y más
las últimas flores para las abejas, hasta que crean
que nunca tendrán fin los días calurosos
pues colmó el Verano sus pegajosas celdas.

JOHN KEATS.

miércoles, 11 de agosto de 2010

SONATINA DE AGOSTO.

SONATINA DE AGOSTO.


¿Cómo me puedes querer?

No me conoces,

no ablandes los ya de por sí

derretidos sesos en este estío.

Espantoso, odiado mes

(aun con sus gratos recuerdos),

¿qué clase de figuras moldeas

con tu sopor?

Hasta las musas jadean…

Mes propicio para la duda,

para ideas que hierven en desorden,

para quemar los barcos

en escandinavo frenesí,

esperando, tal vez,

una nueva llegada a puerto.

Mes que invita a la pereza,

pero no a la calma…

Invita a la lujuria,

mientras nos roba las fuerzas.

Invita a la noche,

aunque la noche está vacía.

Invita a la búsqueda,

¿a la búsqueda de qué?

Ni con estudio ni con trabajo,

me cuesta encontrarte el sentido,

¿lo hallaré lejos,

muy lejos de aquí?

No tienes nada de augusto para mí,

mes poco poético que me hace

escribir, escribir mucho,

¿o debiera decir escupir?

¿Con qué me vienes ahora?

¿Otra vez los senos

esculpidos en materia lunar?

Debieras saber

que no tolero presiones,

que mis sábanas no se

arrugan porque sí,

ni voy buscando arrugar

las ajenas;

que aguanto bien las estocadas

doradas de Febo;

que pasarás pronto y,

quizá, antes me des

una agradable sorpresa.

Recibe ahora mi

canción, que no es

desesperada;

a tanto no llega tu poder..


4/8/10

lunes, 2 de agosto de 2010

De estío.

Mi inspiración poética está luchando en dos frentes: en primer lugar contra la disidencia que se pasa al bando de la prosa, con una novela que tenía abandonada y que por fortuna ahora que puedo he retomado para que alcance un notable desarrollo; en segundo, lucha contra lo habitual de estas fechas, el calor y la sensación de dulce pereza que conlleva. Dicho esto, tampoco aseguraré que este blog se vaya de vacaciones. La poesía es un fenómeno indomable para mí... Puede que surja esta semana, o en dos, o que al menos recurra a creaciones ajenas como hice la última vez. Suceda lo que suceda, al menos es seguro que la actividad literaria no va a echar el freno...

domingo, 11 de julio de 2010

AUDEN´S AT LAST THE SECRET IS OUT... , DE JAIME GIL DE BIEDMA.

Me es casi imposible elegir un solo poema de la antología de Gil de Biedma, así que voy a colgar de momento este, no será el último.

AUDEN´S AT LAST THE SECRET IS OUT...

Como siempre ha de ocurrir
ya está sabido el misterio
y maduro, para dicho,
el cuentecillo indiscreto:
en los Cafés de la plaza
las lenguas lo están corriendo.
- Que la cabra tira al monte
y nunca hay humo sin fuego.

Tras el muerto en el estanque,
tras el fantasma en el huerto,
tras la señora que baila
y el hombre que bebe obeso,
tras la expresión de fatiga,
la jaqueca y el lamento,
existe siempre otra historia
que no es jamás la que vemos.

Tras la clara voz que ocultan
las tapias del monasterio,
tras los carteles del cine,
tras el olor de los setos,
tras las partidas de naipe,
la tos, las manos, el beso,
hay siempre una clase privada,
hay siempre un secreto perverso.

JAIME GIL DE BIEDMA.


sábado, 3 de julio de 2010

LUNES DE CARNAVAL.

LUNES DE CARNAVAL.


Me esperabas allá abajo,

bajo el símbolo,

en el simbólico día,

desprovisto de máscara,

ese lunes de carnaval.

De incógnito, decías,

frente a la lápida.

Allá arrojaste

tu antifaz,

a la lápida.


Gracias,

te necesitaba.

Con tu saliva pude

gritar más fuerte;

con tu saliva

recordar lo que se ignora.

Tú fuiste

la materia de nuestros cánticos;

por ti no me siento

mono de circo,

porque quedamos

a pleno sol,

en el punto neurálgico,

y que los retrovisores estallen

en un magma de malhadados cristales.


¡Ah!

Povera patria.

¿A dónde nos conduces?

¿A cuántas modalidades

del exilio?

No cambiará…

Discreta Sodoma mesetaria,

¿a quién crees que puedes engañar?

Sí que cambiará…

Cuando den las doce,

en el reloj,

y todos nos quitemos la careta,

¿lo hará la Muerte?

¿En eso quedará todo?

¿En un sepulcro autoconsciente

que se arroja puñados de arena?

Compartamos la esperanza,

como compartimos el nombre,

y compartiremos la existencia,

al menos varias estaciones más.

No quieras hundirme,

en un cenagal cuyo fondo es la hipocresía.

No lo consentiré,

aunque me expongas en tu

anfiteatro romano,

no necesito coturnos,

no hay tragedia

en este programa.


La megafonía se impone

a los bisbiseos.

La energía viene

de un beso en la mejilla

que parece casto, tras la

depravación.

Me puede quedar gozando

de los encantos de Circe.

Pero volví…

Y descubrí

otros nuevos.

También la ilusión

de retomar una senda discontinua.

Discontinuo es mi disfraz,

como el de un superhéroe,

salvo que no lo soy…

Es una segunda piel,

la piel

del león.


3/7/10