domingo, 16 de octubre de 2011

DE OTOÑO, RUBÉN DARÍO.

Ya que he tenido tanta saturación de Rubén Darío, veamos qué opina sobre esta estación: 


DE OTOÑO.


Yo se que hay quienes dicen: ¿Por qué no canta ahora
con aquella locura armoniosa de antaño? 
Esos no ven la obra profunda de la hora,
la labor del minuto y el prodigio del año. 


Yo, pobre árbol, produje, al amor de la brisa, 
cuando empecé a crecer, un dulce y vago son.
Pasó ya el tiempo de la juvenil sonrisa:
¡Dejad al huracán mover mi corazón!


RUBÉN DARÍO.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Nueva etapa.

El otro blog ya ha cumplido cinco años. No es que a este, como hermanito menor, le preste bastante menos atención; al igual que el mayor, ha descendido el número de entradas. ¡Bueno! Aquí nos encontramos con dificultades adicionales, esa inspiración que no siempre llegua y esos poemas que leo en menor medida que la narrativa. De momento, puesto que en este curso me toca empollar varias generaciones seguidas, entre ellas seguro que algo aprovechable podré recoger aquí. Ahora mismo sufro un empacho de Modernismo. Mi profesor de Literatura es de la vieja escuela, la de los dictones, y Rubén Darío, gordo él, corre el riesgo de caerme de tal modo si no pasamos rápido de este período en la literatura española e hispanoamericana. 
De todos modos, creo que hay una verdadera razón para ignorar un poquito este blog. Es hora de pasar a otra etapa. Ya tengo un ramillete de poemas, no todos igual de logrados pero, precisamente, considero que ahora es momento de hacer una selección y, aunque pudiera parecer una contradicción en estos tiempos, ir haciendo el camino inverso hacia el papel, para componer un poemario (siempre es más fácil conseguir que te editen algo en ese estilo, como sea que no tengo el menor interés en pagar ni un euro). 
Así pues, tras la impresión de aquellos que no tengo en soporte físico, procederé a una selección, asesorado por mentes probablemente con mayor sensibilidad poética que la mía, de cara a juntar un puñado compacto, de estructura, si la tiene, aún no definida. Este espacio no echa el cierre pero, aunque nunca me he considerado un poeta genuino, quiero tener la tradicional sensación de sujetar con mis manos un poemario físico, incluso aunque no sea más que unos pocos pliegues grapados por la mitad. 
Nada está decidido, excepto el título, que sí sería el mismo que el de este blog. Vayamos para allá, en peores gestas me he curtido, y no creo que la crisis ahogue mi deseo de alumbrar un cierto número, quizá simbólico, de ejemplares. 

domingo, 18 de septiembre de 2011

EL MUNDO POR MONTERA.


EL MUNDO POR MONTERA.


Quizá sea
dentro de un año o nunca
cuando nuestros pasos o miradas se crucen,
paseante,
cualquiera que sea tu identidad.
Si mis principios se derrumban, entonces
podré acompañarte.
¿Ahora? No,
merezco un plazo final.
Lo merezco,
porque creo que lo sabré
aprovechar.
Te aseguro
que no me abrirás las puertas
del paraíso.
Subir contigo
no será un placer,
sino un castigo.


31/8/11

domingo, 11 de septiembre de 2011

LA TENTACIÓN DE VERDE.


LA TENTACIÓN DE VERDE.


Scotch whisky
pareces haber mamado,
alegremente,
oh rubicunda moza norteña,
tan confundida
que ya ni sabes a quién calentar,
y te arrojas a los inmunes
a tus hechizos.
¡Y no a mí, gracias!
Eres la tentación que surge,
justamente,
en mi reniego del botellón,
y quizá sea eso lo que corta
mis alas, como pudiera cortar
mis venas, más limpias de alcohol.
Tan colocada
y yo tan poco…
(¿O finges?).
Ahora que puedo te diría
que dónde está tu dignidad,
que la belleza que percibo,
en este oscuro ambiente,
no deja de perderse con
tu caída,
tu abrir y no cerrar de piernas.
Vuelve, vuelve
con tu turba de turismo más
espirituoso que espiritual,
yo me iré pensando
si era esto lo que buscaba,
y si dentro de un año no podría
cambiar de idea,
y volver allí,
a buscar tus abrazos drogados
o incluso, poco más lejos,
los abrazos mercenarios.
Ahora no…
Y no consigue excitarme
tu recuerdo,
tan solo puedo pensar:
no es eso, no es eso.


27/8/11

sábado, 30 de julio de 2011

WILLIAM BLAKE, FRAGMENTOS.

Este poeta inglés parece ser uno de los favoritos por parte de las estrellas del rock, y si no al loro con estos fragmentos, todos seleccionados de The Marriage of Heaven and Hell (El matrimonio del Cielo y el Infierno).

- The road of excess leads to the palace of wisdom.

- El camino del exceso lleva al palacio del saber.

¿Os suena? ¿Y por qué Jim Morrison optó por el nombre de The Doors para su grupo?

- If the doors of perception were cleansed every thing would appear to man as it is, infinite.

- Si las puertas de la percepción se purificasen cada cosa aparecería al hombre como es, infinita.

Para terminar, uno de los proverbios del infierno, que me llamó especialmente la atención. Paso ya de bilingüismo, lo pongo directamente traducido:

- Así como la oruga elige las hojas más bellas para posar sus huevos, así el sacerdote deja caer su maldición en los gozos más dulces.

domingo, 24 de julio de 2011

REVIVAL.

REVIVAL


Pareciera que envejecéis

al igual que yo,

paredes que tantos secretos

ocultasteis al mundo

(¡discreción ante todo!).

¿Dónde está vuestro hechizo?

¿Dónde la telaraña,

bien dispuesta,

cuando apenas había aquí

otra cosa que telarañas?

Y, pese a todo,

hoy se ha avanzado

más que ayer,

los pequeños pasos

con los que siempre empezó todo.

Y se repite.

Y se repite

hasta que la cuerda no de

más de sí.

Mientras tanto,

viviremos este revival

en una estúpida noche de estío.


23/7/11

domingo, 5 de junio de 2011

JUNIO.

JUNIO.


Mecido en tu narcótico,

junio,

mecido por los rayos de un sol

de aspecto turbio,

con un ego complacido

al que masturbo,

¿qué fue de la sensatez,

dó está el futuro?

Con qué insana alegría

afronto el mes más mustio,

será que me he librado

del más cansino curso,

de insidias, de patrañas,

del declive más absurdo;

será que no puedo borrar

del rostro el gesto iluso

que iluminan del pasado

los ecos inseguros.

Y yo te digo: Frena estos versos,

vacía tu mente de lo impuro;

vanas palabras estrelladas

contra las murallas del mes rubio.


5/6/11