domingo, 11 de julio de 2010

AUDEN´S AT LAST THE SECRET IS OUT... , DE JAIME GIL DE BIEDMA.

Me es casi imposible elegir un solo poema de la antología de Gil de Biedma, así que voy a colgar de momento este, no será el último.

AUDEN´S AT LAST THE SECRET IS OUT...

Como siempre ha de ocurrir
ya está sabido el misterio
y maduro, para dicho,
el cuentecillo indiscreto:
en los Cafés de la plaza
las lenguas lo están corriendo.
- Que la cabra tira al monte
y nunca hay humo sin fuego.

Tras el muerto en el estanque,
tras el fantasma en el huerto,
tras la señora que baila
y el hombre que bebe obeso,
tras la expresión de fatiga,
la jaqueca y el lamento,
existe siempre otra historia
que no es jamás la que vemos.

Tras la clara voz que ocultan
las tapias del monasterio,
tras los carteles del cine,
tras el olor de los setos,
tras las partidas de naipe,
la tos, las manos, el beso,
hay siempre una clase privada,
hay siempre un secreto perverso.

JAIME GIL DE BIEDMA.


sábado, 3 de julio de 2010

LUNES DE CARNAVAL.

LUNES DE CARNAVAL.


Me esperabas allá abajo,

bajo el símbolo,

en el simbólico día,

desprovisto de máscara,

ese lunes de carnaval.

De incógnito, decías,

frente a la lápida.

Allá arrojaste

tu antifaz,

a la lápida.


Gracias,

te necesitaba.

Con tu saliva pude

gritar más fuerte;

con tu saliva

recordar lo que se ignora.

Tú fuiste

la materia de nuestros cánticos;

por ti no me siento

mono de circo,

porque quedamos

a pleno sol,

en el punto neurálgico,

y que los retrovisores estallen

en un magma de malhadados cristales.


¡Ah!

Povera patria.

¿A dónde nos conduces?

¿A cuántas modalidades

del exilio?

No cambiará…

Discreta Sodoma mesetaria,

¿a quién crees que puedes engañar?

Sí que cambiará…

Cuando den las doce,

en el reloj,

y todos nos quitemos la careta,

¿lo hará la Muerte?

¿En eso quedará todo?

¿En un sepulcro autoconsciente

que se arroja puñados de arena?

Compartamos la esperanza,

como compartimos el nombre,

y compartiremos la existencia,

al menos varias estaciones más.

No quieras hundirme,

en un cenagal cuyo fondo es la hipocresía.

No lo consentiré,

aunque me expongas en tu

anfiteatro romano,

no necesito coturnos,

no hay tragedia

en este programa.


La megafonía se impone

a los bisbiseos.

La energía viene

de un beso en la mejilla

que parece casto, tras la

depravación.

Me puede quedar gozando

de los encantos de Circe.

Pero volví…

Y descubrí

otros nuevos.

También la ilusión

de retomar una senda discontinua.

Discontinuo es mi disfraz,

como el de un superhéroe,

salvo que no lo soy…

Es una segunda piel,

la piel

del león.


3/7/10

sábado, 26 de junio de 2010

DEL FUI AL SOY.

Se acabó el curso, y de este modo comienza un verano que espero muy poético (al menos en el sentido de la creación).

DEL FUI AL SOY.

El porno no es para enfermos

pero el porno puede

enfermar

si es malo.


¿Quieres matarme?

Hay poesía entre todas esas líneas,

la mano invisible de un traditore

que busca construir

un edificio sobre la nada.


Prueba tu sabor.

No se,

no se si sabré.

Se lo que fui,

quizá lo que soy.

Por eso me río,

condescendiente,

aún puedo comer las hierbas

que alivian otras dolencias,

no la mía.


Yo soy otro de quien fui

y otro será el que seré.

Yo no era el poeta,

(¿lo soy acaso ahora?),

yo no me burlaba de

castillos en el aire con

el umbral reducible a astillas.

Yo no podía materializar

fantasmas.

Ahora sí.

26/6/10.

domingo, 6 de junio de 2010

TRES HAIKUS.

Lo prometido es deuda. Ahora que he entregado el trabajo sobre el haiku, ganándome la primera matrícula, voy a colgar tres, dos de ellos son de autores reconocidos y los comenté en el trabajo; el otro, salvando las distancias, se me ocurrió en un momento de inspiración, lo incluyo como simple curiosidad. Si queréis saber algo más sobre el sentido de los mismos o sus autores, os recomiendo ir a las fuentes originales, que expondría aquí si tuviese tiempo...

En mi posada

duermen también mancebas.

Luna y lespedezas.

BASHO


Rostro cuarentino.

Labios de carmín.

Estrenando el año.


SHIKI


Pereza.

Granizada súbita.

Llega el verano.

2/6/10

domingo, 23 de mayo de 2010

EL PRISIONERO DE LA GRAN VÍA, DE FRANCISCO ZAMORA LOBOCH.

Estoy ahora con los últimos trabajos de Literatura Universal y Comparada; analizando ciertos textos de literatura hispano- negroafricana, he encontrado un poema de un autor guineano que me ha gustado bastante, así que lo voy a poner. Yo también he conocido a algún prisionero de la Gran Vía, o mejor dicho prisionera, sin taparrabos pero casi... El último trabajo será sobre el haiku, así que ya sabéis qué va a tocar.

EL PRISIONERO DE LA GRAN VÍA.

Si supieras
que no me dejan los días de fiesta
ponerme el taparrabos nuevo
donde bordaste mis iniciales
temblándote los dedos de vieja.
Si supieras
que tengo la garganta enmohecida
porque no puedo salirme a las plazas
y ensayar mis gritos de guerra.
Que no puedo pasearme por las grandes vías
el torso desnudo, desafiando al invierno,
y enseñando mis tatuajes
a los niños de esta ciudad.
Si pudieras verme
fiel esclavo de los tendidos,
vociferante hincha en los estadios,
compadre incondicional en los mesones.
Madre, si pudieras verme.

FRANCISCO ZAMORA LOBOCH.

domingo, 9 de mayo de 2010

Intermedio.

Pensaba que, al comenzar a estudiar esta semana el género de la lírica, podría inspirarme si no un poema al menos alguna reflexión sobre lo analizado, sobre los vínculos evidentes del lenguaje poético con el musical y también con el habla de los niños... En fin. Corren malos tiempos para la lírica, al menos en mi situación particular de ahora. Con todo, no quería dejar este espacio vacío otra semana más. Al menos para la narrativa he conseguido disciplinarme hasta cierto punto y ahí os he dejado una nueva entrega de la novela. Muy pronto empezaremos con el haiku y espero que eso me motive, la brevedad de dicha composición me permitirá en todo caso poner algunas muestras por aquí.
Podría intentar tentar a la musa, pero lo veo poco probable. No ha sido una semana fácil, al menos en su primera mitad, y no quiero que la próxima empiece igual de mal, con una bajada de tensión que apenas me deje arrastrarme hacia la facultad. Descansaré y ya habrá tiempo de sacar hueco para colgar creaciones propias o ajenas. No obstante, creo que voy teniendo ya un corpus de cierta extensión como para que me plantee hacer una selección de cara a un posible poemario. Ese fin no está muy lejano ahora mismo. Pero hoy no aportaré nada a ese respecto, salvo esta breve visita con la que quiero remarcar, a modo de disculpa, que no me olvido de este blog.

domingo, 25 de abril de 2010

LAMBRUSCO II.

LAMBRUSCO II.


Tiresias retrocedió a miope,

buscando entre la sedosa carne de

sus discípulos

algún pequeño reguero de la

Castalia fuente,

y me sentí desnudo,

oculté a estos pequeños

embriones, estos

nasciturus engendrados por la

violadora fuerza centrífuga que

me posee.

¡Oh, clarividencia!

¡Cómo supiste ver cuándo

jugaríamos a poetas, cuándo,

retirado de Amor el manto,

lloraríamos por lo que se ha perdido

y por lo que se puede volver

a recobrar!

¿Quién lamerá estas lágrimas

del color de la Aurora?

¿Por qué buscar, en el mismo

sueño, otro fantasma,

constituido de una espuma

que burbujea al llevarla a

mis labios pero cuyo

regusto pronto olvido?

Consumiré mi último bastón

de incienso tibetano;

consumiré este vidrio,

reciclando una esperanza

que no se consume,

que flota como el corcho

despedido que libera el humo

de mis recuerdos.

Volverán, volverán

estas partículas del barro

que se adhiere a tu cuerpo

cual si estuvieras recién

modelado.

Toma,

trincha mi corazón,

sácalo del brasero y abrásalo

en otro,

doquiera que estés,

riégalo con otros odres

y devuélveme el resto.

Fortuna, los trucos que nos

enseñas pueden regresar

a la misma piedra

y tropezar.

¡A tu salud!


25/4/10