Me llamarán, nos llamarán a todos.
Tú, y tú, y yo, nos turnaremos,
en tornos de cristal, ante la muerte.
Y te expondrán, nos expondremos todos
a ser trizados ¡zas! por una bala.
Bien lo sabéis. Vendrán
por ti, por ti, por mí, por todos
Y también
por ti.
(Aquí
no se salva ni dios. Lo asesinaron).
Escrito está. Tu nombre está ya listo,
temblando en un papel. Aquel que dice:
abel, abel, abel... o yo, tú, él...
BLAS DE OTERO
domingo, 22 de abril de 2012
domingo, 15 de abril de 2012
DINAMITA.
DINAMITA
Señorita dinamita,
extremadamente inflamable,
yo no se cuándo se irrita…
Si fruto de la paranoia
o la imaginación infinita
noto mensajes que no me mandas,
noto en cierto modo que me evitas.
Indirectamente inflamable,
moderadamente narcisista,
no me ahorques con tu mecha,
no dejes que prenda la chispa
que te llevará a explotar, a ti
y a mí en la onda expansiva.
¡Oh, gatita!
Tan adorable cuando quieres,
incluso en tu soberbia felina.
Debieras saltar de mi cabeza,
besos ajenos ya poco me excitan.
Aun dentro de una duda que me atrapa,
y mi decisión ralentiza,
quizá directamente te inflames,
pero directo seré, si así lo estimas.
Fortuna favorece a audaces,
rezan antiguas citas,
me arriesgaré a perderte,
me arriesgaré… a que ya no existas.
Pese a todo,
quizá eso no lo sabías,
me habrás ayudado,
cartucho, jovencita,
me habrás motivado
en esta senda que termina.
Por ello, al menos por ello,
gracias,
gracias en cualquier idioma que elijas.
12/4/12
domingo, 8 de abril de 2012
EL ARBOLITO, UMBERTO SABA.
Antes de irme a Madrid, paso estos días vacacionales leyendo, entre otras cosas, una antología de poetas italianos del pasado siglo, un regalo de mi hermana Claudia. Os incluyo uno que me ha parecido especialmente hermoso, y en cierto modo acorde con el anómalo tiempo que ha hecho en esta semana.
EL ARBOLITO.
Hoy el tiempo es lluvioso.
Parece ocaso el día,
parece la primavera
un otoño, y un gran viento devasta
el arbolito, que está firme, sin embargo;
parece entre las plantas un muchachito, demasiado
alto para su demasiada verde edad.
Tú lo miras: sientes piedad
tal vez de todas esas cándidas flores
que el cierzo va arrancándole, y son fruta,
son las dulces conservas
para el invierno aquellas flores que en la hierba
caen, y se conduele de ellas tu vasta
maternidad.
UMBERTO SABA. (Traducido por Horacio Armani).
EL ARBOLITO.
Hoy el tiempo es lluvioso.
Parece ocaso el día,
parece la primavera
un otoño, y un gran viento devasta
el arbolito, que está firme, sin embargo;
parece entre las plantas un muchachito, demasiado
alto para su demasiada verde edad.
Tú lo miras: sientes piedad
tal vez de todas esas cándidas flores
que el cierzo va arrancándole, y son fruta,
son las dulces conservas
para el invierno aquellas flores que en la hierba
caen, y se conduele de ellas tu vasta
maternidad.
UMBERTO SABA. (Traducido por Horacio Armani).
domingo, 1 de abril de 2012
Abril...
No soy capaz ni de escribir algo de mi cosecha ni siquiera de seleccionar algo que se adecué ahora mismo al blog... Ya no es por falta de tiempo. Será por el aire de abril... Será por esta atmósfera de primavera, que, siendo una estación que tienta a la esperanza, por otra parte en muchas ocasiones no me produce otra cosa que irritabilidad, fatiga y una apatía que, eso sí, no se transmite al terreno erótico, con los inconvenientes que eso puede conllevar. Quizá las vacaciones me inspiren... Eso espero. Ambos blogs no están cosechando muchos frutos este año pero considero que, frente a una posible decadencia, eso es símbolo de que se avecinan cambios de importancia, y probablemente a mejor.
jueves, 1 de marzo de 2012
ECLIPSE ANAL
ECLIPSE ANAL
Leyendo yo a
Cernuda estaba,
bajo tenue sol
preprimavera,
súbita terráquea
forma se adentra
cuasi cegando mi
ventanal,
de la estética
de los versos
al enorme
pandero que alzaba,
orgulloso,
su aura sobre
mí,
¡oh momentáneo
eclipse anal!
1/3/12
domingo, 12 de febrero de 2012
LA AURORA, DE LORCA
LA AURORA
La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean las aguas podridas.
La aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.
La aurora llega y nadie la recibe en su boca
porque allí no hay mañana ni esperanza posible.
A veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.
Los primeros que salen comprenden con sus huesos
que no habrá paraíso ni amores deshojados:
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.
La luz es sepultada por cadenas y ruidos
en impúdico reto de ciencia sin raíces.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.
FEDERICO GARCÍA LORCA
(Poeta en Nueva York)
La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno
y un huracán de negras palomas
que chapotean las aguas podridas.
La aurora de Nueva York gime
por las inmensas escaleras
buscando entre las aristas
nardos de angustia dibujada.
La aurora llega y nadie la recibe en su boca
porque allí no hay mañana ni esperanza posible.
A veces las monedas en enjambres furiosos
taladran y devoran abandonados niños.
Los primeros que salen comprenden con sus huesos
que no habrá paraíso ni amores deshojados:
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.
La luz es sepultada por cadenas y ruidos
en impúdico reto de ciencia sin raíces.
Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
como recién salidas de un naufragio de sangre.
FEDERICO GARCÍA LORCA
(Poeta en Nueva York)
domingo, 15 de enero de 2012
Nuevas vías.
Ayer me dijo un amigo que le gusta más mi poesía que mi prosa, si bien no ha leído todas mis novelas. Lo cierto es que me alegré de escuchar eso, como sea que nunca he tenido una vocación profunda de poeta. Yo no era, desde luego, de esos adolescentes que dedican sus poesías a alguna mujer, u hombre, o lo que sea. Lo mío llegó más tarde.
Es lo bueno de la creatividad, que puede expresarse por vías diversas. En las circunstancias actuales, me frustro cuando pretendo poner los pilares para una nueva novela, pero por fortuna hay retos más asumibles, como ya hemos comentado aquí. Todavía no he hecho una pequeña selección de poemas, y ahora creo que podría complementarse con la confección de uno o dos relatos, quizá también englobados bajo el título mismo de este blog. Ya veremos. Nunca se me dieron bien los cuentos. Yo siempre he sacado historias para novelas, aunque fueran novelas reducidas. No obstante, tras leer un par de cuentos de Roberto Bolaño y guiándome por la inspiración de un autor referencial en ese sentido como es Truman Capote, creo que podré pergeñar alguno de mediana calidad, con el que foguearme en esos concursos sin número de provincias (quizá ya no tantos, que no están las arcas para dispendios). Seguiremos informando, por este blog o el otro.
Es lo bueno de la creatividad, que puede expresarse por vías diversas. En las circunstancias actuales, me frustro cuando pretendo poner los pilares para una nueva novela, pero por fortuna hay retos más asumibles, como ya hemos comentado aquí. Todavía no he hecho una pequeña selección de poemas, y ahora creo que podría complementarse con la confección de uno o dos relatos, quizá también englobados bajo el título mismo de este blog. Ya veremos. Nunca se me dieron bien los cuentos. Yo siempre he sacado historias para novelas, aunque fueran novelas reducidas. No obstante, tras leer un par de cuentos de Roberto Bolaño y guiándome por la inspiración de un autor referencial en ese sentido como es Truman Capote, creo que podré pergeñar alguno de mediana calidad, con el que foguearme en esos concursos sin número de provincias (quizá ya no tantos, que no están las arcas para dispendios). Seguiremos informando, por este blog o el otro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)