miércoles, 29 de diciembre de 2010
DE VITA BEATA, JAIME GIL DE BIEDMA.
martes, 7 de diciembre de 2010
III Aniversario.
domingo, 21 de noviembre de 2010
TRES HAIKUS DE OTOÑO.
sábado, 23 de octubre de 2010
PASADO Y PRESENTE.
PASADO Y PRESENTE.
Pasado y presente
se juntaron
en raro día, ocasión latente.
Presente y pasado
en un cíclico retorno
al que somos proyectados.
Omití el presente
por un cierto pudor,
mas un pudor que miente.
Reencontrando al pasado,
con su figura grácil,
mas en la barba cano.
Pasado y presente,
humano espejo me
advierte y previene.
Presente y pasado,
fijándome en ambos
con el gesto de Jano.
23/10/10
domingo, 17 de octubre de 2010
LA IMAGEN.
LA IMAGEN.
Me sorprendiste al despertarme,
congelado,
insultante de ambigüedad y
encanto prohibido.
Te he visto antes de acostarme
ya real, crecido,
me abordaste.
Quizá debí guiarte.
Quizá saber más de ti,
para que fueras más que
una imagen.
Pero en eso te quedarás,
imagen,
como tantas otras que veo,
un segundo,
y me excitan,
y son pasto del olvido
hasta la próxima imagen.
Te olvidaré con el sueño,
que es mi mejor abrazo
cuando tal vez debiera estar
buscándote.
¿Para qué?
Quizá esa sea tu función,
ser imagen.
Nunca concretada.
Nunca poseída.
Si acaso, comprada.
Te recortaría,
para rozar el papel
sobre esos labios antinaturales,
que se dirían solo creados para
el beso.
Quizá peque de soberbia.
Otra imagen se me reserva,
la desdeñada,
la que recibo con la espalda.
Quizá no te merezca.
Es posible
que no te merezca.
Y quizá por eso,
(ironía),
algún día
te consiga.
16/10/10
domingo, 10 de octubre de 2010
AL OTOÑO, JOHN KEATS.
miércoles, 11 de agosto de 2010
SONATINA DE AGOSTO.
SONATINA DE AGOSTO.
¿Cómo me puedes querer?
No me conoces,
no ablandes los ya de por sí
derretidos sesos en este estío.
Espantoso, odiado mes
(aun con sus gratos recuerdos),
¿qué clase de figuras moldeas
con tu sopor?
Hasta las musas jadean…
Mes propicio para la duda,
para ideas que hierven en desorden,
para quemar los barcos
en escandinavo frenesí,
esperando, tal vez,
una nueva llegada a puerto.
Mes que invita a la pereza,
pero no a la calma…
Invita a la lujuria,
mientras nos roba las fuerzas.
Invita a la noche,
aunque la noche está vacía.
Invita a la búsqueda,
¿a la búsqueda de qué?
Ni con estudio ni con trabajo,
me cuesta encontrarte el sentido,
¿lo hallaré lejos,
muy lejos de aquí?
No tienes nada de augusto para mí,
mes poco poético que me hace
escribir, escribir mucho,
¿o debiera decir escupir?
¿Con qué me vienes ahora?
¿Otra vez los senos
esculpidos en materia lunar?
Debieras saber
que no tolero presiones,
que mis sábanas no se
arrugan porque sí,
ni voy buscando arrugar
las ajenas;
que aguanto bien las estocadas
doradas de Febo;
que pasarás pronto y,
quizá, antes me des
una agradable sorpresa.
Recibe ahora mi
canción, que no es
desesperada;
a tanto no llega tu poder..
4/8/10
lunes, 2 de agosto de 2010
De estío.
domingo, 11 de julio de 2010
AUDEN´S AT LAST THE SECRET IS OUT... , DE JAIME GIL DE BIEDMA.
sábado, 3 de julio de 2010
LUNES DE CARNAVAL.
LUNES DE CARNAVAL.
Me esperabas allá abajo,
bajo el símbolo,
en el simbólico día,
desprovisto de máscara,
ese lunes de carnaval.
De incógnito, decías,
frente a la lápida.
Allá arrojaste
tu antifaz,
a la lápida.
Gracias,
te necesitaba.
Con tu saliva pude
gritar más fuerte;
con tu saliva
recordar lo que se ignora.
Tú fuiste
la materia de nuestros cánticos;
por ti no me siento
mono de circo,
porque quedamos
a pleno sol,
en el punto neurálgico,
y que los retrovisores estallen
en un magma de malhadados cristales.
¡Ah!
Povera patria.
¿A dónde nos conduces?
¿A cuántas modalidades
del exilio?
No cambiará…
Discreta Sodoma mesetaria,
¿a quién crees que puedes engañar?
Sí que cambiará…
Cuando den las doce,
en el reloj,
y todos nos quitemos la careta,
¿lo hará la Muerte?
¿En eso quedará todo?
¿En un sepulcro autoconsciente
que se arroja puñados de arena?
Compartamos la esperanza,
como compartimos el nombre,
y compartiremos la existencia,
al menos varias estaciones más.
No quieras hundirme,
en un cenagal cuyo fondo es la hipocresía.
No lo consentiré,
aunque me expongas en tu
anfiteatro romano,
no necesito coturnos,
no hay tragedia
en este programa.
La megafonía se impone
a los bisbiseos.
La energía viene
de un beso en la mejilla
que parece casto, tras la
depravación.
Me puede quedar gozando
de los encantos de Circe.
Pero volví…
Y descubrí
otros nuevos.
También la ilusión
de retomar una senda discontinua.
Discontinuo es mi disfraz,
como el de un superhéroe,
salvo que no lo soy…
Es una segunda piel,
la piel
del león.
3/7/10
sábado, 26 de junio de 2010
DEL FUI AL SOY.
DEL FUI AL SOY.
El porno no es para enfermos
pero el porno puede
enfermar
si es malo.
¿Quieres matarme?
Hay poesía entre todas esas líneas,
la mano invisible de un traditore
que busca construir
un edificio sobre la nada.
Prueba tu sabor.
No se,
no se si sabré.
Se lo que fui,
quizá lo que soy.
Por eso me río,
condescendiente,
aún puedo comer las hierbas
que alivian otras dolencias,
no la mía.
Yo soy otro de quien fui
y otro será el que seré.
Yo no era el poeta,
(¿lo soy acaso ahora?),
yo no me burlaba de
castillos en el aire con
el umbral reducible a astillas.
Yo no podía materializar
fantasmas.
Ahora sí.
26/6/10.
domingo, 6 de junio de 2010
TRES HAIKUS.
En mi posada
duermen también mancebas.
Luna y lespedezas.
BASHO
Rostro cuarentino.
Labios de carmín.
Estrenando el año.
SHIKI
Pereza.
Granizada súbita.
Llega el verano.
2/6/10
domingo, 23 de mayo de 2010
EL PRISIONERO DE LA GRAN VÍA, DE FRANCISCO ZAMORA LOBOCH.
domingo, 9 de mayo de 2010
Intermedio.
domingo, 25 de abril de 2010
LAMBRUSCO II.
LAMBRUSCO II.
Tiresias retrocedió a miope,
buscando entre la sedosa carne de
sus discípulos
algún pequeño reguero de la
Castalia fuente,
y me sentí desnudo,
oculté a estos pequeños
embriones, estos
nasciturus engendrados por la
violadora fuerza centrífuga que
me posee.
¡Oh, clarividencia!
¡Cómo supiste ver cuándo
jugaríamos a poetas, cuándo,
retirado de Amor el manto,
lloraríamos por lo que se ha perdido
y por lo que se puede volver
a recobrar!
¿Quién lamerá estas lágrimas
del color de la Aurora?
¿Por qué buscar, en el mismo
sueño, otro fantasma,
constituido de una espuma
que burbujea al llevarla a
mis labios pero cuyo
regusto pronto olvido?
Consumiré mi último bastón
de incienso tibetano;
consumiré este vidrio,
reciclando una esperanza
que no se consume,
que flota como el corcho
despedido que libera el humo
de mis recuerdos.
Volverán, volverán
estas partículas del barro
que se adhiere a tu cuerpo
cual si estuvieras recién
modelado.
Toma,
trincha mi corazón,
sácalo del brasero y abrásalo
en otro,
doquiera que estés,
riégalo con otros odres
y devuélveme el resto.
Fortuna, los trucos que nos
enseñas pueden regresar
a la misma piedra
y tropezar.
¡A tu salud!
25/4/10
domingo, 18 de abril de 2010
LA CÓLERA.
LA CÓLERA.
Porque el pacto fáustico puede esperar,
porque nos reímos de la muerte,
porque blasfemamos dentro de
los muros de la NeoSodoma,
porque la tierra no se abrió al
magma que hace temblar a los mortales,
porque esperé un castigo a mi felicidad,
porque noté el tiro errado,
¿dó quedó tu cólera,
oh dios iracundo?
¿Quién arrojó el rayo,
símbolo de la divinidad suprema?
¿Es Satán quien rige nuestros destinos,
quien da alas a nuestra lujuria,
y las corta a quien pretende castrarla?
¿Volveré al amparo de tus murallas,
oh dulce tierra de lotófagos,
en la que el tiempo pasa
deprisa, demasiado
deprisa…?
18/4/10
miércoles, 7 de abril de 2010
SONETO, SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ.

Dije que no, pero sí, voy a aportar algo a este blog antes de irme. Mañana me llevaré la Poesía Lírica de Sor Juana Inés de la Cruz, aunque el viaje no se me antoja nada monjil, pero tengo que avanzar, si es posible, por la santa razón de que tengo que hacer un trabajo sobre este libro y no tengo ni idea de cómo empezar. Eso sí, voy a colgar un poema amoroso, que no religioso, considero que viene más al pelo. Supongo que quien más o quien menos se habrá visto reflejado en la situación que describe...
domingo, 4 de abril de 2010
COMO HACE UN AÑO.
COMO HACE UN AÑO.
Hoy, como hace un año,
rebuscando versos
yo me enclaustro.
Hoy, como hace un año,
rebusco errores en el
cajón del pasado.
Hoy, como hace un año,
intento mejorar,
no se si en vano.
Hoy, como hace un año,
inseguro me siento
pero las puertas abro.
Hoy, como hace un año,
confiado en ti estoy,
o estoy desconfiado.
Hoy, como hace un año,
pruebo por probar, no
doy nada por probado.
Hoy, como hace un año,
repito algunas líneas,
repito algunos párrafos.
Hoy, como hace un año,
la procesión va lenta,
no varía sus pasos.
Hoy, como hace un año,
el trago se hace dulce,
el trago se hace amargo.
Hoy, como hace un año,
te veo boca arriba,
te veo boca abajo.
Este año, que no el pasado,
me puedo preguntar cómo
pueda estar inspirado.
Este año, que no el pasado,
libre no estoy,
mas me veo liberado.
Este año, que no el pasado,
por una meta próxima
no veo el presente estado,
confío en el hado.
1/4/10
domingo, 21 de marzo de 2010
LAMBRUSCO.

LAMBRUSCO.
Lame brusco;
lame, brusco;
lame hasta hacer hervir la sangre
achampañada.
Me soltaré el tapón de mis venas
para regarte,
en este dulce sentimiento,
no se si llamarlo amor.
De la tierra do sufrió Petrarca
vinieron ligeras y etéreas
estas burbujas,
esta rosácea libación que hacemos
a Líber,
este sordo arrullo de nido vacío.
Este rubor que tiñe mis mejillas,
rescoldo de un recuerdo,
de un día marcado al azar.
En este manantial,
de delicioso fluir,
apuramos la copa de nuestro primer
encuentro,
en ese terreno vedado,
en ese locus amoenus.
¿A quién debo vender mi alma,
qué llave es la que franquea ese
paraíso perdido?
Prima vera que avanzas con tu manto,
ayúdame a alcanzar esa
primera vez,
ese primer rito,
ese primer sorbo
compartido.
Vino rosado,
venga mi hado.
Vengan más noches de mortecina luz,
en que pases,
de cáliz a cáliz,
diluido en esta boca que te canta
y te ensalza,
agua con polvos,
con ceniza del incienso
que se derrama.
Me cortaré las venas
pero no de amor.
Acudirás a sellar
estos sabrosos afluentes
con tus labios,
en los cuatro puntos cardinales
del placer.
Para mí serás süave
y luego serás brusco.
Lame,
apura esta vez hasta…
¿cuándo?
19/3/10
domingo, 14 de marzo de 2010
FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA, GÓNGORA.

Al igual que en este blog estoy colgando mis poemas, en el otro he comenzado a colgar una nueva novela, Los cerdos, es por ello que mi inspiración ha ido por otros derroteros esta semana. En dicha novela hay ciertas referencias a la fábula de Polifemo y Galatea; como sea que, en la versión de Góngora, tengo que analizar esta para la carrera, voy a poneros la octava que he escogido, una descripción del monstruoso Polifemo.
domingo, 7 de marzo de 2010
EL CONO DE INCIENSO.
EL CONO DE INCIENSO.
El cono de incienso me engaña:
ceniza por fuera,
fuego por dentro.
Confiado lo cojo y me abraso
en incendio.
Lo ofrezco en honor de mis lares,
de mis ancestros.
Por si acaso me vieran ahora,
desde su cielo.
Por si en mis actos de ahora
los ofendo.
Tornado vino el céfiro suave
en violento viento.
Mi musa rescato de este estéril,
estéril Polifemo.
En la tormenta un oasis,
un oasis de febrero.
Una cadena de indicios, ¿señal
o azar incierto?
Ligero de equipaje vine,
no me falta este cuaderno
de dispares asonancias,
de no tan lejanos recuerdos.
La fuerza de Gea derrumba
de la lengua el congreso.
Una lengua que señala mi futuro
y mi sustento.
Resiste el embate, poema, llegarás
hasta el buen puerto.
Mientras tanto, de Pigmalión
la estatua moldeo.
Conquistado este Lugdunum
por el Conquistador Guillermo,
con cono de incienso señalo,
tal vez, ¿mi agradecimiento?
Sobresaliente en la métrica,
merecedor de este premio,
llegaré en este instante
sin comerlo, y con bebercio,
a los cuarenta versos.
27/2/10