viernes, 30 de diciembre de 2011
Por un nuevo año poético.
León es tierra de poetas, ya lo creo. Hoy se celebró un acto y había una lista de lo menos veinte, y solo son una parte relativamente reducida de aquellos de los que he oído hablar. Al ser un recital abierto, incluso yo podría haber ido a recitar, con mi facha de hombre con tensión baja. Nunca he recitado en público, y temo que pueda sonar ridículo; algunos poemas así sonarían de todos modos, ja, ja. Pero no descartemos nada para este 2012. No se qué es más difícil, si escribir o seleccionar. La sucinta selección de poemas para mi profesor es tarea pendiente. ¿Para cuándo? ¿Para antes o después de esta interminable racha de exámenes totales o parciales?
Será, en todo caso. Mañana, entre otros asuntos, puedo enfrentarme con una figura transmutable en poesía. O no, porque la esfera de influencia de ciertos cuerpos puede diluirse con más facilidad de la que hubiéramos imaginado. Si al final la puedo transportar a mi imaginario, podría ser con un sentido positivo, optimista, con un regusto amargo o bien con una ligeramente equilibrada mezcla entre ambos. Esto último sería lo más realista. ¡Feliz 2012!
viernes, 23 de diciembre de 2011
RENACERÉ YO, JUAN RAMÓN JIMÉNEZ.
Renaceré yo piedra,
y aún te amaré mujer a ti.
Renaceré yo viento,
y aún te amaré mujer a ti.
Renaceré yo ola,
y aún te amaré mujer a ti.
Renaceré yo fuego,
y aún te amaré mujer a ti.
Renaceré yo hombre,
y aún te amaré mujer a ti.
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ.
lunes, 28 de noviembre de 2011
EL ANILLO.
domingo, 27 de noviembre de 2011
RECUERDO INFANTIL, ANTONIO MACHADO.
RECUERDO INFANTIL.
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.
Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.
Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.
Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
mil veces ciento, cien mil,
mil veces mil, un millón.
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales.
domingo, 20 de noviembre de 2011
Nuevas expectativas.
Acababan las jornadas literarias que mencioné en mi otro blog, y, tras el festín y la copa en el Gran Café, regresaba junto a mi profesor y crítico de poesía en el Diario de León, José Enrique; si bien me callé cuando nos preguntó en clase si algunos de nosotros escribíamos, sí que tenía pensado mostrarle varios de mis poemas, eso sí, cuando ya tuviera un pequeño corpus del que pudiera seleccionar cuatro o cinco representativos y, con un criterio necesariamente subjetivo, los que me parecieran de una calidad aceptable. Claro que eso tendrá que decidirlo él, cuando se los lleve, sin prisa, supongo que antes de Navidad.
Con su mayor experiencia ya me podrá decir si mis veleidades de poeta son flor de un día o puede germinar algo que merezca la pena. En fin, ya os iré comentando, ahora me voy, que es un día bastante prosaico y por tanto las musas no acompañan.
domingo, 16 de octubre de 2011
DE OTOÑO, RUBÉN DARÍO.
DE OTOÑO.
Yo se que hay quienes dicen: ¿Por qué no canta ahora
con aquella locura armoniosa de antaño?
Esos no ven la obra profunda de la hora,
la labor del minuto y el prodigio del año.
Yo, pobre árbol, produje, al amor de la brisa,
cuando empecé a crecer, un dulce y vago son.
Pasó ya el tiempo de la juvenil sonrisa:
¡Dejad al huracán mover mi corazón!
RUBÉN DARÍO.
miércoles, 5 de octubre de 2011
Nueva etapa.
domingo, 18 de septiembre de 2011
EL MUNDO POR MONTERA.
domingo, 11 de septiembre de 2011
LA TENTACIÓN DE VERDE.
sábado, 30 de julio de 2011
WILLIAM BLAKE, FRAGMENTOS.
domingo, 24 de julio de 2011
REVIVAL.
REVIVAL
Pareciera que envejecéis
al igual que yo,
paredes que tantos secretos
ocultasteis al mundo
(¡discreción ante todo!).
¿Dónde está vuestro hechizo?
¿Dónde la telaraña,
bien dispuesta,
cuando apenas había aquí
otra cosa que telarañas?
Y, pese a todo,
hoy se ha avanzado
más que ayer,
los pequeños pasos
con los que siempre empezó todo.
Y se repite.
Y se repite
hasta que la cuerda no de
más de sí.
Mientras tanto,
viviremos este revival
en una estúpida noche de estío.
23/7/11
domingo, 5 de junio de 2011
JUNIO.
JUNIO.
Mecido en tu narcótico,
junio,
mecido por los rayos de un sol
de aspecto turbio,
con un ego complacido
al que masturbo,
¿qué fue de la sensatez,
dó está el futuro?
Con qué insana alegría
afronto el mes más mustio,
será que me he librado
del más cansino curso,
de insidias, de patrañas,
del declive más absurdo;
será que no puedo borrar
del rostro el gesto iluso
que iluminan del pasado
los ecos inseguros.
Y yo te digo: Frena estos versos,
vacía tu mente de lo impuro;
vanas palabras estrelladas
contra las murallas del mes rubio.
5/6/11
jueves, 12 de mayo de 2011
RUBIA.
RUBIA.
Rubia turbia
de voz que, si se bebiera,
sabría a amargura.
Rubia lúbrica,
(préstamo de Clarín),
cercana figura,
perdida princesa
de las estepas rusas.
Observo tu retaguardia,
la melena es una lluvia
amarilla, que refresca
y no me ensucia
(si acaso la mente,
la neurona suelta e impura).
Rubia rústica
(cual pastora de Virgilio,
no lo tomes a burlas),
tú que me diste la espalda
en la época más mustia,
y la espalda no fue desprecio,
sino una tabla dura
de salvación, un faro
que calienta y alumbra.
Rubia…
(ya me incordia
esta rima tan reputa)
Te irás, no diré:
¡qué vida más injusta!
ni otro tipo de obviedades
recurrentes y absurdas.
Vivirás en la memoria
de esta corta asignatura,
guardada como un icono
disipador de dudas,
factor estabilizador
cuando falla la cordura
y quizá pasajero fantasma
en sueños y pesadillas… impúdicas.
11/5/11
sábado, 7 de mayo de 2011
DISCRETA Y VETUSTA.
miércoles, 20 de abril de 2011
VELETAS.
VELETAS.
Gira, gira la veleta.
Gira, gira noche y día
hasta que la mande a hacer
puñetas.
Mecidas en el viento, veletas,
tan insustanciales,
livianas y cargadas de
anfetas.
Tan iguales como clones a lo ETA
Hoffmann, tan grotescas y
dantescas, en tablado de negras
marionetas.
Juguetes del aire, cual cometas;
hoy te apuntan, mañana
se alejan, son movedizas
metas.
Claváos en otro, veletas,
me mareo en vuestros giros,
falsas promesas, mentiras y
rabietas.
Me cansé, hago las maletas:
volveré en busca de la
verdad; fuera engaños, fuera
tretas (o caretas).
19/4/11
sábado, 9 de abril de 2011
EL ORGULLO.
EL ORGULLO.
No es este orgullo festivo,
sonriente, acharolado;
sí es desnudo, sí es mezquino,
sí es descarnado gusano
del odio, del enfermizo
encono, entre un lado
y otro lado.
¿Por qué?
¿Cómo aquí? ¿Cómo ha pasado?
¿Qué es lo que se ha jodido?
(En lengua de Garcilaso).
Estos cimientos abstractos,
que creí bien construidos,
eran pajas, eran barro,
¡y en el cieno se han hundido!
¡Hundido!
¿Por qué?
Fue este orgullo maldito,
tan viril, tan sin recato,
aliento de pechos henchidos,
de pechos con rencor barato,
de pechos otrora amigos,
otrora juntos, lado a lado,
entrelazados.
¿Por qué?
Pechos y cráneos de granito,
compactos, cuadriculados,
despertad, os lo suplico,
de este sueño tan amargo,
de este triste desatino,
de este absurdo y rancio
espectáculo.
No lo se…
9/4/11
RIMA XI, BÉCQUER.
domingo, 27 de marzo de 2011
EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA, ESPRONCEDA.
sábado, 12 de marzo de 2011
EL GUARDIÁN Y LA META.
EL GUARDIÁN Y LA META.
El viajero llegó,
una vez más,
al mismo umbral,
la misma meta;
no tan valiosa y,
si acaso, lo sería
por muy postergada.
Guardábala un anciano asno,
más sabio que muchos humanos
y, en todo caso, conocedor
de los errores de estos.
ASNO
¿Tú otra vez?
Ya pensaba que habrías
desistido, joven amigo.
VIAJERO
Lo bastante joven para que
no piense en desistir, oh,
guardián. Luengos años te han
sido concedidos, pero en la vida
humana todavía hay tiempo
de dilatar un poco el viaje,
si no median obstáculos de
mucho rigor.
ASNO
Merecedor eres de esta meta,
te lo digo en confianza,
mas quizá te estés equivocando.
¿Qué hay de la otra, aquella
que traspasaste años ha,
al principio temeroso,
y que ahora no guarda secretos
para ti?
VIAJERO
Se halla en terreno menos árido,
sin duda, y más fácil
me sería limitarme a ella,
si mi naturaleza viajera así
lo hubiera dispuesto.
ASNO
No te veo convencido.
Muchas veces rondaste por acá,
con la mano rozando el pomo.
Fuiste empujado hacia aquí,
aconsejado hacia aquí, con
el acceso junto a tus pies
y no quisiste, o no pudiste,
aprovecharlo.
¿Acaso no guardas para mí
parte de la energía que
derrochaste en el otro umbral?
Además… ¿Quién habló de
esfuerzo? Puedo ser noble pero,
no obstante, fácil de sobornar.
No te canses de mirar esta
meta; si no has entrado, es
porque así has querido.
VIAJERO
Hasta ahí estamos de acuerdo,
guardián. No, no he querido
comprarte, y no porque mi
bolsa ande algo mediana.
Las monedas brillan; más lo hace
la voluntad de un viajero orgulloso.
Quizá llegue el día en que
veas cómo se tuerce…
ASNO
No sería el primer caso.
Otros más obstinados cayeron,
pero creo que tu obstinación
no deja de ser un obstáculo,
como otros que tú mismo
te preparas.
¿Qué clase de entrada deseas?
¿Bajo palio? ¿Que doble mis
cuatro patas ante ti?
¿La has planificado todo este
tiempo, como una venganza
paladeada con sonrisa altiva?
¿O entrarás de refilón,
modesto, para ya dentro ir
labrando un camino?
VIAJERO
Sabio asno, bien conoces
mis obstáculos, ya veo, los que
me fabrico, los que otros
manejan, para confundir y
confundirme. Pero también
tengo ayudas, y las tendré
de quien no creyera esperar.
Aguárdame aquí; no tengo
prisa, mas siento que la
misión está llegando al fin.
Mi deseo es entrar:
¿qué importa si lo hago
de forma tímida u orgullosa?
Lo haré, y no esperes
corromperme, no todavía.
ASNO
Bien está así. Suerte en la
misión, viajero. Veo que no
te conformas, y en eso
hasta me alegro por ti.
Hasta la próxima visita,
¿pudiera ser la definitiva?
El viajero marchó, sin
plazos, sin fechas, solo
pensando en un regreso y una
entrada sencilla, como siempre
lo fue.
8/3/11
sábado, 26 de febrero de 2011
HOWL.

miércoles, 16 de febrero de 2011
HUMO.
HUMO.
Humo que no me dejas ver el sol,
miasma tóxica que me arrebataste
instantes de placer,
que corrompiste a mis amigos,
que disputaste a mis amantes.
¿Dónde está, pues,
tu aureola de felicidad?
Si te adueñas de las voluntades,
hasta que no se con quién hablo.
Quédate, pues,
con tus agradecidos zombis.
Arranqué la hoja de entre mis planes,
la enrollo como si fuera un canuto,
de fieles apóstoles,
hueca por dentro la quemaré
hasta que salga otro humo,
la fumata ante la que cabe
esperar una nueva era,
un horizonte sin cortinas;
retén el humo en tu cerebro,
así me dejará ver el sol.
16/2/11
viernes, 11 de febrero de 2011
LA VERDAD.
LA VERDAD
El silencio se ha roto…
La verdad,
tantas veces velada,
y a veces se abre camino.
¿Para qué hacer daño?
¿Para qué mimetizarse
con aquellos leves fantasmas,
repetir en otros sus actos?
No…
No puedo negarte,
aunque nunca te alcance.
Si todas las madrugadas
tu imagen se me aparece,
¿te negaré hoy?
¿Me engañaré a mí?
¿Le engañaré a él?
No…
Ábrase la verdad,
aunque descanse en un lecho
de deseos cuasi abortados.
Aunque quizá nos separen
más allá de dos décimas…
Quizá, en el futuro,
cuando las ideas sean tan claras como el horizonte,
veremos si esa verdad se tambalea
o resiste.
11/2/11